En la siguiente guía vamos a mostrar algunos consejos a tener en cuenta para realizar y aprobar las pruebas de selección del Sena Sofia Plus.
También encontrarás información, preguntas, respuestas, recursos, cómo se presentan, sistemas de evaluación y mucho más.
Si vas a presentarte a las pruebas del Sena ¡sigue leyendo!
La importancia de las pruebas de selección
El SENA o Servicio Nacional de Aprendizaje es una institución pública colombiana destinada a ofrecer la mejor formación profesional, laboral y académica.
Su gran oferta formativa se lleva a cabo a través del SENA SOFIA y también por medio de su plataforma virtual de SENA SOFIA Plus, que son de acceso gratuito para todos los Colombianos y ciudadanos extranjeros residentes en Colombia.
Para acceder a las formaciones, es necesario superar las pruebas de selección del SENA.
Qué se evalúa en las pruebas de selección
Antes de realizar la inscripción a cualquier programa formativo, el SENA evalúa el perfil de cada aspirante. Esto se realiza a través de pruebas de selección. A través de un examen, el SENA busca evaluar las capacidades que cada aspirante pueda presentar, sus competencias y aptitudes.
Estas pruebas de selección se realizan debido a la gran demanda que presenta el SENA en todos sus programas de formación. Paralelamente, se seleccionan para participar a todas aquellos candidatos con los mejores perfiles de competencia.
Las pruebas se encuentran divididas en dos fases. Tienen la misión de evaluar a los participantes según diversas capacidades. Entre las capacidades que se buscan evaluar durante las dos fases de la prueba de selección, se encuentran las siguientes:
A tener en cuenta antes de comenzar la prueba
¿Cuánto dura la prueba de selección del SENA?
Una vez de comienzo el examen, debe ser resuelto de forma completa, sin pausas.
El tiempo estimado para responder a todas las preguntas de forma calmada es de 25 minutos. Una vez agotado el tiempo, la aplicación se cerrará y será enviada al sistema para su calificación.
Si ocurre algún error durante la realización de la prueba, se puntuará con un cero. Por esto te recomendamos apagar todas la notificaciones de tu computadora y evitar refrescar el navegador.
¿Cuántas preguntas tiene la prueba de selección del SENA?
En este examen se van a evaluar los aspectos relativos a tu razonamiento y análisis lógico y conductual, también tus valores como ciudadano. Para ello se presentan diferentes preguntas que van a determinar tus competencias básicas y tus capacidades sobre comunicación, pensamiento lógico, nivel de interpretación, actitudes y aptitudes.
Todo esto se evaluará a través de 20 preguntas, divididas en dos grupos de 10 preguntas:
Consejos para aprobar la prueba del SENA
Para maximizar tus probabilidades de éxito, puedes realizar simulacros de examen para ir conociendo la dinámica de la prueba y las preguntas más frecuentes que aparecen en ellos.
Lo tienes a continuación.
Examen de ejemplo del SENA – Cómo practicar el examen
El SENA ha puesto a disposición de los aprendices un espacio de Simulación de Pruebas, el simulador permite planear la ejecución de la estructura de pruebas con el propósito de evaluar los ítems asociados a la estructura del examen.
En este espacio podrás:
Accede a través del siguiente botón al espacio de simulación de pruebas piloto del SENA:
Cómo presentar las pruebas de selección paso a paso
A continuación te explicamos cómo presentar la prueba de selección Fase I del SENA:
Paso 1

Paso 2
En la siguiente pantalla, debes ingresar tus datos para consultar si tienes programadas pruebas de selección:

Paso 3
Después, el sistema mostrará el listado de citaciones a las pruebas activas del usuario:

Paso 4
Después debes hacer clic en el enlace «Presentar prueba» para comenzar con la prueba de selección:

Paso 5
Después de finalizar, ¡enhorabuena! ya habrás terminado con la prueba de selección del SENA. Para verificar los resultados puedes hacerlo directamente en tu email. También puedes consultar en tu perfil de SOFIA PLUS en la sección de “Actividades del aspirante” y allí verificar “Resultados de proceso de selección”.