Bioseguridad Aplicada a la Estética y Belleza

Los campos de la cosmetología y de la belleza son de los que más crecen hoy en día. Por lo tanto, es necesario formar y actualizar a quienes laboran en tales áreas para evitar enfermedades y accidentes debidos al desconocimiento de las normas de bioseguridad vigentes en nuestro país.

Dichas normas sirven para proteger la salud pública, controlar riesgos y fomentar el autocuidado de usuarios y funcionarios de la cosmetología.

A través del programa de Bioseguridad Aplicada a la Estética y Belleza, mediante la formación virtual SENA, te ofrecemos la oportunidad de mejorar tus conocimientos y capacidades frente a esta importante área de la cosmética.

¿Qué esperas para actualizar tus conocimientos y traducirlos en un trabajo de mejor calidad y más clientes?

Tipo

Formación complementaria virtual para empresas

Modalidad

Virtual

Duración

40 horas de duración

Bioseguridad Aplicada a la Estética y Belleza
Bioseguridad Aplicada a la Estética y Belleza

Descripción del programa Manejo de Bioseguridad Aplicada a la Estética y Belleza

Se trata de un programa orientado a trabajadores de empresa, por esto es necesario tener el código asignado por la empresa para realizar la inscripción.

Nuestro programa de 40 horas,  corresponde a los requerimientos de la norma de competencia laboral Mantener la zona de trabajo y el equipamiento en condiciones bioseguras según la normativa legal vigente en centros de belleza y estética.

Este curso va dirigido a ti si trabajas en un centro de estética o de belleza, en una barbería, y también si realizas actividades de cuidado de manos y pies, o maquillaje decorativo y artístico. Los contenidos del programa son te los mostramos a continuación.

Contenidos del programa Manejo de Bioseguridad Aplicada a la Estética y Belleza

Código sanitario nacional

  • Sistema General de Seguridad Social: modalidades de afiliación, planes de beneficio.
  • Sistema general de riesgos laborales.
  • Reglamentación del ejercicio de la ocupación de la cosmetología y otras disposiciones en materia de Salud Estética.
  • Requisitos para la apertura y el funcionamiento de centros de estética, espacios similares y otras disposiciones.
  • Reglamentación de los establecimientos que ofrecen servicio de estética ornamental.

Generalidades de bioseguridad

  • Concepto general ¿qué es la bioseguridad?
  • Líquidos de precaución universal.
  • Manejo de elementos cortopunzantes.
  • Microorganismos. ¿Qué son y cómo evitarlos en nuestras labores?
  • Enfermedades laborales relacionadas.

Manual de bioseguridad para establecimientos de belleza, estética, capilar, facial

  • Conoce a profundidad la estructura, componentes, fases y principios relacionados con bioseguridad en los establecimientos relacionados con cosmetología.

Servicio de estética ornamental

  • Requisitos de apertura y funcionamiento: barberías, peluquerías, estilistas y manicuristas, salas de belleza.

Riesgo ocupacional

  • ¿Qué es el riesgo ocupacional? ¿cuáles son los tipos de riesgos a los que estás expuesto durante el desarrollo de tus labores? y ¿cuáles son los factores de riesgo?

Elementos de protección personal

  • ¿Cuáles son los elementos de protección personal, su uso adecuado y las precuaciones que debes tener con ellos?

Ergonomía

  • Principios de ergonomía, protege tu postura y tu salud.

Procesos de limpieza desinfección y esterilización

  • ¿Qué son los elementos de desinfección? ¿qué es la esterilización? Conoce diferentes métodos, equipos y técnicas para trabajar de forma segura.
  • Precauciones universales y su aplicabilidad en los servicios de belleza y estética.

Agentes desinfectantes

  • Conoce qué es un agente desinfectante, cuáles son sus propiedades y las desventajas de usarlos.

Niveles de desinfección

  • Existen diferentes niveles de desinfección, alto, intermedio y bajo. Conoce las características de cada uno.

Clasificación de Spaulding

  • Mejora tus conocimientos sobre los diferentes tipos de equipos, críticos, no críticos y semicríticos

Lavado de manos

  • Mejora tus conocimientos y conoce el procedimiento, técnicas y protocolos adecuados de lavado de manos.

Productos cosméticos

  • Reglamentación INVIMA.
  • Almacenamiento de productos y buenas prácticas de uso.

Residuos

  • Conoce cuáles son los residuos que deja tu labor, como gestionarlos, clasificarlos y qué tipos existen.
  • Marco normativo.
  • Clasificación.
  • Manejo en la fuente.

Plan de Gestión Integral de Residuos

  • Tipos de residuos y su disposición.
  • Ubicación de recipientes.
  • Creación de rutas de evacuación de residuos.
  • Almacenamiento central, frecuencia de la recolección e importancia ecológica del reciclaje.

Manejo de residuos

  • Clasificación.
  • Características de bolsas y recipientes.
  • Accidentes por riesgo biológico.

Metodología para elaborar el historial de equipos de uso en belleza y/o estética

  • Clasificación.
  • Idoneidad y autorización legal para su manejo.

Habilidades que desarrolla

Con el programa de formación vas a reconocer la normatividad relacionada con el ejercicio de la cosmetología y belleza, y la norma vigente sobre productos cosméticos.

También vas a identificar los riesgos ocupacionales que corres en el establecimiento donde laboras, y los elementos de protección personal propios de tu área de desempeño. Y, así mismo, sabrás los métodos adecuados de limpieza, desinfección y esterilización.

Además, aprenderás a identificar los componentes del protocolo de bioseguridad de establecimientos estéticos y de belleza. Por ejemplo, el lavado de manos correcto, las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de equipos, instrumental y accesorios.

Al final, sabrás aplicar normas de bioseguridad y de salud laboral en el manejo de equipos y conocerás buenas prácticas en la conservación de productos cosméticos.

Podrás aplicar un plan adecuado de gestión integral de residuos de acuerdo  al tipo de residuos, su código de colores y su disposición final.  Y reconocerás la ruta interna de manejo de residuos en tu lugar de trabajo.

Igualmente, tendrás claro qué elementos de protección personal deben usarse durante la disposición final de los residuos, y qué tipos accidentes podrían ocurrir por riesgo biológico.

Por último, sabrás diligenciar los documentos y registros exigidos por las autoridades competentes, y verificar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad de tu establecimiento.

Requisitos para la formación digital Sena Sofia

Este programa del Sena Sofia Plus va dirigido a personas que trabajan en centros de estética, belleza, barberías. Y también para quienes realizan actividades de cuidado de manos y pies, maquillaje decorativo y artístico.

Par acceder al curso como aprendiz debes tener dominio o conocer algunos elementos básicos relacionados con herramientas informáticas y de comunicación. Para ello es necesario que tengas nociones sobre:

  • Manejo de correo electrónico.
  • Navegación en Internet.
  • Herramientas de ofimática para edición de texto, diapositivas, tablas, (por ejemplo, Word, Power Point, Excel, entre otros).

Inscríbete en el curso de Bioseguridad Aplicada a la Estética y Belleza

A continuación puedes acceder a la plataforma del Sena Sofía para realizar tu inscripción a este curso:


Deja un comentario

Tu correo electrónico no será usado para el envío de ninguna clase de spam

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.